viernes, 13 de marzo de 2015

Diseño de la Fuente, Olimpiadas de Río 2016

El dibujo de la fuente Río 2016 retrata la esencia de las marcas Olímpica y Paralímpica: Pasión y Transformación. La osadía de esta creación no está únicamente en el trazo – cuyo contraste entre grueso y fino surgió a partir de la idea del pincel en el papel – sino también en el legado que deja para el mercado del diseño en Brasil. La fuente Río 2016 es una de las pocas tipografías propietarias creada por un equipo brasileño.
Cada letra expresa una característica de los Juegos Río 2016, su pueblo y su ciudad. Las letras se dibujan con un trazo único continuo, en un movimiento ágil y fluido que sugiere los movimientos de los atletas en acción. La variedad de curvas en las letras posee una informalidad única, inspirada en la alegría del pueblo brasileño.


Todos los pilares de las marcas Olímpica y Paralímpica se retratan en la fuente Río 2016 y en el proceso creativo que la generó. La ‘Diversidad Armónica’ se encuentra en los trazos, donde ninguna curva es igual a otra, pero funcionan como un conjunto integrado y unido. El ‘Espíritu Olímpico’ y el ‘Espíritu Paralímpico’ se reflejan en la fluidez de los trazos que simulan la agilidad de los movimientos de los atletas. La ‘Energía Contagiosa’ se hace presente en el conjunto, en la diferencia de altura de las letras y en las conexiones osadas. La ‘Naturaleza Exuberante’ se hace presente en el diseño de las letras y la ‘Colaboración Real’ se hace presente en el proceso de creación que contó con la participación y la colaboración entre diversos equipos.

lunes, 9 de marzo de 2015

Cinco leyendas urbanas sobre los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son una fuente inagotable de anécdotas que circulan por redes sociales, correos electrónicos y conversaciones de amigos. Sin embargo, muchas de esas curiosidades jamás existieron.

1.-Jesse Owens y Adolf Hitler: Es muy habitual escuchar que en los Juegos de Berlín de 1936, Hitler evitó felicitar a los vencedores en las distintas pruebas para no tener que dar la mano al atleta negro Jesse Owens, que había ganado cuatro medallas de oro.


Aunque es cierto que Hitler no saludó a Owens, este afirma en sus memorias que recibió una felicitación oficial del gobierno alemán por escrito. Algo que no ocurrió en su propio país, ya que el atleta no fue invitado a las celebraciones organizadas en la Casa Blanca, ya que Franklin D. Roosevelt se encontraba en plena campaña electoral y pensaba que una fotografía junto a una persona negra podría restarle votos en los estados del sur.

2.- La humillación de Alemania: Unida a la leyenda anterior, suele decirse que los Juegos de 1936 supusieron una gran humillación para la Alemania nazi.

Esta cita olímpica fue concebida como una gran operación propagandística para demostrar la superioridad de la raza aria, pero la gran cantidad de medallas obtenidas por atletas negros supuso una humillación para los alemanes. Una simple consulta al medallero desmiente esta afirmación, ya que el país anfitrión obtuvo más metales que cualquiera de los otros participantes y Hitler se mostró satisfecho con el resultado.



3.- El origen de los anillos olímpicos: Mucha gente piensa que los anillos olímpicos tienen su origen en una piedra encontrada en Delfos, pero su origen se encuentra en la cita de 1936. Carl Diem, presidente del comité organizador de los Juegos, se le ocurrió una ceremonia mezcla de antigüedad y misticismo, en la que una llama olímpica, rindiese homenaje a los antiguos griegos.

Así, ordenó la creación de una piedra en honor a Apolo que se colocaría en las ruinas del Estadio de Delfos, lugar desde el que un atleta partiría con la antorcha, rumbo a Berlín. Tras la partida de la llama olvidaron retirar la piedra, que fue «encontrada» por los historiadores Lynn y Gray Poole en los años 50, dando origen al mito de que los aros olímpicos datan de la época de los antiguos griegos.

4.-La audiencia de la inauguración de los Juegos de Londres 2012: Muchos medios han publicado que esta ceremonia fue seguida por mil millones de personas, aunque se trata de una cifra bastante redondeada al alza. Según los últimos cálculos, la interminable gala de apertura fue vista por unos 900 millones de personas. Una cifra muy respetable, pero que no alcanza los mil millones de espectadores que sí superó la de Pekín en 2008.

5.-La canción de Nadia Comaneci: Según la leyenda popular la famosa gimnasta usó una canción titulada «Nadia’s Theme» para ambientar su rutina en los Juegos Olímpicos de 1976. En realidad, la canción era «Cotton’s Dream» y formaba parte de la banda sonora de la película «Bendice a los animales y a los niños», estrenada en 1971. La popularidad que alcanzó el tema tras el triunfo de Comaneci llevó a sus autores a cambiarle el nombre, en una campaña de promoción que la llevó a estar varias semanas entre las canciones más escuchadas.

Juegos Olímpicos Londres 2012

Londres fue elegida para acoger los Juegos Olímpicos del año 2012, convirtiéndose en la primera ciudad en la historia en la que se celebran por tercera vez. Los Juegos Olímpicos de Londres tuvieron lugar entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.

No fue la primera vez que Londres actuó como sede de los Juegos Olímpicos, pero sí la ocasión en la que dispuso de mayor tiempo para su preparación. La primera vez que la ciudad acogió los juegos tuvo que hacerlo de un modo precipitado, cuando en 1908 la erupción del Monte Vesubio provocó que Roma no pudiera acoger la celebración.
En 1948 Londres fue la ciudad elegida para celebrar las primeras olimpiadas después de que terminara la Segunda Guerra Mundial.



Juegos Olímpicos de Beijing 2008



Los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 constituyeron los XXIX Juegos Olímpicos, que se celebraron en Beijing, China. La inauguración se realizó el 8 de agosto a las 8:00 PM en el Estadio Bird Nest, con un total de 205 delegaciones procedentes de todo el mundo y se clausuraron el 24 de agosto.


Después de ser seleccionada por el COI como el país anfitrión de la XXIXª olimpiada, China se dedicó a preparar los juegos olímpicos para cambiar la noción de la imagen ante el mundo. Los juegos olímpicos de Pekín - Beijing 2008, se iniciaron en una sociedad supersticiosa que consideró adecuado comenzar el día 8 de agosto de 2008, número adoptado en China como número de la suerte, el cual significa para los chinos mucho dinero o fortuna. La fecha de la inauguración del Beijing 2008 no fue casualidad, sino decisión del gobierno chino.  

Los Juegos comenzaron en realidad el día 6 de agosto con los partidos inaugurales de fútbol en Shanghái, Shenyang y Qinhuangdao, y terminaron el 24 de agosto. Se repartieron un total de 302 medallas de oro además de que a los tres deportistas más distinguidos se les dieron las medallas incrustadas en oro y jade.
La bandera china recorrió el Estadio Bird Nest hasta llegar a manos de representantes del ejército chino quienes marchando la entregaron a los encargados de izarla. Atletas y árbitros hicieron juramentos en nombre de los compañeros de respetar los preceptos y normas del evento olímpico.
Acto seguido, una multitud de chinas invadieron el estadio vestidas con un traje blanco para representar a la paz, con armoniosos movimientos de manos en los que simulaban el vuelo las palomas. La llama olímpica recorrió el Estadio Nacional de Pekín en manos de varios atletas hasta llegar al ex gimnasta Li Ning.



Tras la fiesta y presentación de los atletas; y un breve discuro de Jacques Rogge del Comité Olímpico Internacional, el presidente de China, Hu Jintao oficializó la inaugarión de los Juegos en Pekín. La antorcha olímpica realizó su último recorrido hasta llegar a manos de Li Ning, quién encendió el pebetero.


 

Las mascotas

Los cinco nombres fueron escogidos de tal forma que un niño los pudiera pronunciar y recordar con facilidad. Adicionalmente, al juntar los cinco nombres, se esconde el juego de palabras: Běijīng huānyíng nǐ, que se puede interpretar como Beijing os da la bienvenida.




  • Beibei: es conocido por su amabilidad y su pureza. Bueno en deportes acuáticos, refleja el aro olímpico azul.
  • Jingjing: de una inocencia encantadora, es también optimista. Es un atleta famoso por su fuerza, por lo que representa el aro olímpico negro.
  • Huanhuan: es de temperamento abierto y entusiasta. Destaca en todos los juegos de balón y representa así el aro olímpico rojo.
  • Yingying: Bueno en atletismo, es un chico atento y vivo que representa el aro olímpico amarillo.
  • Nini: aporta al pueblo la primavera y la alegría. Fuerte en gimnasia, representa el aro olímpico verde. 


Medallero


Pos. País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de la República Popular China China 51 21 28 100
2 Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos 36 38 36 110
3 Bandera de Rusia Rusia 23 21 28 72
4 Bandera del Reino Unido Reino Unido 19 13 15 47
5 Bandera de Alemania Alemania 16 10 15 41
6 Bandera de Australia Australia 14 15 17 46
7 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 13 10 8 31
8 Bandera de Japón Japón 9 6 10 25
9 Bandera de Italia Italia 8 10 10 28
10 Bandera de Francia Francia 7 16 17 40
11 Bandera de Ucrania Ucrania 7 5 15 27
12 Bandera de Holanda Holanda 7 5 4 16

viernes, 27 de febrero de 2015

Estadios Olímpicos Antes y Después


Antes de cada edición de los Juegos Olímpicos se invierten millones de dólares en la construcción de estadios e instalaciones deportivas, sin embargo, la mayoría de las veces la inversión no se aprovecha.



 
 
En teoría las infraestructuras que se construyen, servirán a la cultura deportiva del país en el futuro, pero, por razones diferentes, como la simple falta de financiamiento para el mantenimiento de instalaciones extremadamente caras, hace que esos recintos sean abandonados.

 


Atenas, Grecia, durante 17 días de agosto del 2004, atletas de cerca de 200 países compitieron en 28 deportes y 296 eventos. 11.000 hombres y mujeres, acompañados por 5000 entrenadores, psicoterapeutas, jefes de equipo, etc, tomaron parte en estos Juegos.



 
Los Juegos Olímpicos de la Era Moderna se celebraron en Atenas en 1896. Para el año 2004, los Juegos Olímpicos regresaron a su lugar de origen cuando Atenas se convirtio en anfitrión de las XXVIII Olimpíadas. Fue elegida en la Sesión No.106 del Comité Olímpico Internacional en Lausanne, Suiza el día 5 de Septiembre de 1.997, con un total de cinco ciudades: Atenas, Buenos Aires, Cape Town, Roma y Estocolmo.



Las mascotas para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron los hermanos Phevos y Athena, las mascotas oficiales de Atenas 2004. Su creación fue inspirada en una muñeca de la Antigua Grecia y sus nombres pertenecen a dos Dioses de Olimpia: Phevos, el Dios de la luz y la música, sabio como Apolo; y Athena es la Diosa de la sabiduría y protectora de la ciudad de Atenas. Phevos y Athena representan el enlace entre la historia de Grecia y los Juegos Olímpicos Modernos.

Corona de olivos de Atenas

El logo, que circuló por el mundo entero,como resumen y símbolo de la ilusión, esfuerzo y misión de Grecia como organizador de los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas. Por ello, el Comité Organizador controló y protegió su utilización, que generando importantes ingresos para la celebración de los Juegos. El logo fue registrado en el ámbito internacional y sólo pudo reproducirse con autorización del ATHOC.

La joya de las instalaciones de estos juegos olímpicos fue el estadio olímpico con capacidad para 75.000 espectadores, en el que se celebraron las ceremonias de inauguración y clausura de los juegos así como las pruebas de atletismo y la final de fútbol. El número total de pruebas inscritas en el programa fue 30, inscribiéndose por primera vez  la lucha femenina.


El nadador Michael Phelps ganó seis medallas de oro, estableciendo un récord con un total de ocho medallas en una sola edición de los Juegos. Leontien Ziljaard-van Moorsel se conviertió en la primera ciclista femenina en ganar seis medallas, cuatro de las cuatro fueron de oro.

 La popularidad de los Juegos llegó rápidamente a nuevas cumbres, con 3,9 mil millones de telespectadores contra 3,6 mil millones para Sydne, las imágenes fueron transmitidas por 300 canales a 220 países con una cobertura de 35.000 horas. 




Durante estos juegos, el peligro de ataques terroristas obligó a tomar medidas extras de seguridad por parte de la organización, algunas delegaciones llevaron a Atenas su propia seguridad para complementar la existente en Atenas. Al igual que en los de Sidney, el aspecto medioambiental era de vital importancia y para ello se contó con especialistas y organizaciones ecologistas.

 Medallero

  1. Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos: 35 medallas de oro, 39 de plata, 29 de bronce
  2. Bandera de la República Popular China China: 32 medallas de oro, 17 de plata, 14 de bronce
  3. Bandera de Rusia Rusia: 27 medallas de oro, 27 de plata, 38 de bronce
  4. Bandera de Australia Australia: 17 medallas de oro, 16 de plata, 16 de bronce
  5. Bandera de Japón Japón: 16 medallas de oro, 9 de plata, 12 de bronce
  6. Bandera de Alemania Alemania: 14 medallas de oro, 16 de plata, 18 de bronce
  7. Bandera de Francia Francia: 11 medallas de oro, 9 de plata, 13 de bronce
  8. Bandera de Italia Italia: 10 medallas de oro, 11 de plata, 11 de bronce
  9. Bandera de Corea del Sur Corea del Sur: 9 medallas de oro, 12 de plata, 9 de bronce
  10. Bandera del Reino Unido Reino Unido: 9 medallas de oro, 9 de plata, 12 de bronce