Antes de cada edición de los Juegos Olímpicos se invierten
millones de dólares en la construcción de estadios e instalaciones
deportivas, sin embargo, la mayoría de las veces la inversión no se
aprovecha.
En teoría las infraestructuras
que se construyen, servirán a la cultura deportiva del país en
el futuro, pero, por razones diferentes, como la simple falta de
financiamiento para el mantenimiento de instalaciones extremadamente
caras, hace que esos recintos sean abandonados.
Atenas, Grecia, durante 17 días de agosto del 2004, atletas de cerca de 200 países
compitieron en 28 deportes y 296 eventos. 11.000 hombres y mujeres,
acompañados por 5000 entrenadores, psicoterapeutas, jefes de equipo,
etc, tomaron parte en estos Juegos.
Los Juegos Olímpicos de la Era Moderna se celebraron en Atenas en 1896.
Para el año 2004, los Juegos Olímpicos regresaron a su lugar de origen
cuando Atenas se convirtio en anfitrión de las XXVIII Olimpíadas. Fue elegida en
la Sesión No.106 del Comité Olímpico Internacional en Lausanne, Suiza el
día 5 de Septiembre de 1.997, con un total de cinco ciudades: Atenas,
Buenos Aires, Cape Town, Roma y Estocolmo.
Las mascotas para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron los hermanos
Phevos y Athena, las mascotas oficiales de Atenas 2004. Su creación fue
inspirada en una muñeca de la Antigua Grecia y sus nombres pertenecen a
dos Dioses de Olimpia: Phevos, el Dios de la luz y la música, sabio
como Apolo; y Athena es la Diosa de la sabiduría y protectora de la
ciudad de Atenas. Phevos y Athena representan el enlace entre la
historia de Grecia y los Juegos Olímpicos Modernos. Corona de olivos de Atenas El logo, que circuló por el mundo entero,como resumen y símbolo de la
ilusión, esfuerzo y misión de Grecia como
organizador de los Juegos Olímpicos de 2004 en Atenas. Por ello, el Comité
Organizador controló y protegió su utilización, que generando
importantes ingresos para la celebración de los Juegos. El
logo fue registrado en el ámbito internacional y sólo pudo
reproducirse con autorización del ATHOC. La joya de las instalaciones de estos juegos olímpicos fue el estadio olímpico con capacidad para 75.000 espectadores,
en el que se celebraron las ceremonias de inauguración y clausura
de los juegos así como las pruebas de atletismo y la final de fútbol. El número total de pruebas inscritas en el programa fue 30, inscribiéndose por primera vez la lucha femenina.
El nadador Michael Phelps ganó seis medallas de oro, estableciendo un récord con un total de ocho medallas en una sola edición de los Juegos. Leontien Ziljaard-van Moorsel se conviertió en la primera ciclista femenina en ganar seis medallas, cuatro de las cuatro fueron de oro.
La popularidad de los Juegos llegó rápidamente a nuevas cumbres, con 3,9
mil millones de telespectadores contra 3,6 mil millones para Sydne, las
imágenes fueron transmitidas por 300 canales a 220 países con una
cobertura de 35.000 horas.
Durante estos juegos, el peligro de ataques terroristas obligó a tomar medidas
extras de seguridad por parte de la organización, algunas delegaciones
llevaron a Atenas su propia seguridad para complementar la existente en Atenas. Al igual que en los de Sidney, el aspecto medioambiental era de vital importancia y para ello se contó con especialistas y organizaciones ecologistas. Medallero
Estados Unidos: 35 medallas de oro, 39 de plata, 29 de bronce
China: 32 medallas de oro, 17 de plata, 14 de bronce
Rusia: 27 medallas de oro, 27 de plata, 38 de bronce
Australia: 17 medallas de oro, 16 de plata, 16 de bronce
Japón: 16 medallas de oro, 9 de plata, 12 de bronce
Alemania: 14 medallas de oro, 16 de plata, 18 de bronce
Francia: 11 medallas de oro, 9 de plata, 13 de bronce
Italia: 10 medallas de oro, 11 de plata, 11 de bronce
Corea del Sur: 9 medallas de oro, 12 de plata, 9 de bronce
Reino Unido: 9 medallas de oro, 9 de plata, 12 de bronce
miércoles, 25 de febrero de 2015
Historia de las mascotas de los Juegos Olímpicos
Las mascotas de los Juegos Olímpicos
o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de
los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras
antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos
o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de
gran importancia para los diversos productos licenciados que se generan en torno a los Juegos.
Las mascotas empezaron a ser utilizados en los Juegos Olímpicos a partir de Grenoble 1968 y, a nivel de los Juegos de Verano, desde Múnich 1972. Previamente, en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el evento aunque su utilización fue bastante menor a la de una mascota tradicional.
La Bandera Olímpica fue diseñada por el Barón Pierre de Coubertín en
1913 y se utilizó por primera vez en los Juegos Olímpicos de París en
1914, su lema es la frase: "Citius, Altius, Fortius" (más rápido, más
alto, más fuerte) con el significado de que se llevará los lauros el
competidor más alto, más rápido, más fuerte, en cada una de las
disciplinas olímpicas. Está diseñada sobre un fondo blanco sin
orla, al centro cuenta con cinco aros de colores entrelazados (tres
arriba y dos abajo), simbolizando los continentes en unión, hermanados.
Los colores aluden cada uno de los continentes, el amarillo a Asia, el
azul a Europa, el negro a África, el verde a Australia y el rojo a
América.
El Juramento se
realizó por primera vez en 1920, en los juegos de Amberes. Durante la
ceremonia inaugural un solo deportista, que representa a la totalidad de
atletas, jura comprometerse a cumplir las reglamentaciones que rigen
las competencias.
El Himno Olímpico se aprueba por el COI en la
Sesión 55 de 1958 en Tokio. El Himno sólo existe en griego, inglés y
francés. Su música fue producto del compositor Spirou Samaras en el año
1896 basada en el poema del poeta griego Costis Palamas. Fue
usado por primera vez en los Primeros Juegos Olímpicos celebrados en
Atenas, Grecia y se interpreta durante la inauguración de los juegos, al
momento de entrar al estadio anfitrión.
Desde el comienzo de los Juegos Olímpicos de la era
moderna se fueron agregando ceremonias y elementos que exaltaron algún
significado: desde los Aros Olímpicos, hasta la Antorcha, la Bandera, el
Himno, todos fueron diseñados para destacar el espíritu de competencia
entre los participantes, continuando con el lema del Barón de Coubertín,
de que "lo importante es competir, no ganar".
Con los juegos de Sydney se comienzan los juegos del siglo XXI; estos juegos tuvieron la mayor representación de toda la historia, con los medios de transporte ya no estaba tan lejos como en los juegos de Melbourne 1956. Un total de 10650 deportistas se dieron cita en esta ciudad Australiana representando a 200 países disputando 28 deportes.
Mascotas representantes del evento En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, no hubo una mascota sino que hubo tres, Olly,Syd y Millie.
Olly es una mascota que imita a un kookaburra ave típico de Australia
muy bonito y con un gran colorido en su plumaje, vive en las copas mas
altas de los árboles del país. Su nombre proviene de la palabra olimpia.
Syd es un ornitorrinco animal muy parecido a los patos, tiene una cola larga que mide 50 centímetros. Vive en el sur de Australia y en el oeste. Su nombre es en honor de la ciudad organizadora, Sydney.
Millie es un puercoespín, característico de él es su cuerpo, lomo y
costados, recubiertos de púas que utiliza para defenderse, este animal
es típico de Australia
y puede llegar a medir 20 centímetros. Su nombre viene de la palabra
milenario como referencia al siglo en que se celebra con la olimpiada.
Medallero
No
País
Medalla de Oro
Medalla de Plata
Medalla de Bronce
Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EEUU Rusia China Australia Alemania Francia Italia Holanda Cuba Reino Unido
36 32 28 16 13 13 13 12 11 11
24 28 16 25 17 14 8 9 11 10
31 28 15 17 26 11 13 4 7 7
91 88 59 58 56 38 34 25 29 28
Los
Juegos Olímpicos de Sydney registraron una buena cantidad de flamantes
marcas universales. Arquería, Levantamiento de pesas, Ciclismo, y
fundamentalmente, la Natación, fueron las disciplinas donde se batieron
la mayoría de lo récords. Aquí la lista completa de ellos. En
Sydney 200 se han batido 43 récords mundiales. Como habitualmente
sucede, el levantamiento de pesas se lleva la mayoría de las nuevas
marcas. Sin embargo, estos Juegos serán recordados por el fantástico
nivel que mostró la natación. Entre
el australiano Ian Thorpe (3 récords), el holandés Pieter van den
Hoogenband (2) y su compatriota Inge de Bruijn (3), destruyeron los
relojes y escribieron una nueva historia en los tiempos de la disciplina
acuática. Como curiosidad, se destaca que no hubo quiebre de récords en
el atletismo.
Los juegos Olímpicos se llamaron así
porque se jugaban en Olimpia, en honor de Zeus, Aunque
haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos Olímpicos
se realizaron en el año 776 antes de Cristo. En sus
comienzos, la principal actividad de los encuentros olímpicos era
el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina,
carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.
La primera edición consistió únicamente en
una carrera de 185 o 190 metros (un largo de la pista de atletismo)
por 32 de ancho; y el vencedor fue Coroebo de Ëlide. Posteriormente
se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón,
que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo
traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron el
boxeo, las carreras de carros, la forma de lucha violenta conocida
como pancracia, y otros deportes. Otra de las primeras pruebas olímpicas
fueron los saltos en largo, a causa de que los griegos acostumbraban
saltar zanjas y arroyos, y estaban entrenados en eso.
El lanzamiento de disco fue una de las primeras
pruebas de los juegos olímpicos antiguos. Estas actividades físicas,
competencias y luchas, no sólo estaban ligadas a un sentido
religioso, puesto que los realizaban en honor a los dioses y les
brindaban sacrificios; también influenciaron en la cultura,
especialmente en la música y en las artes. Un ejemplo de su
influencia en el arte, es "El discóbolo" de Mirón.(450
antes de Cristo).
Los juegos olímpicos se celebraban en verano y
cada cuatro años, período que llamaban Olimpíada.
En ese período se paralizaban los conflictos bélicos.
En honor a los Dioses y logrando la unión de los griegos en esas
ocasiones, se celebraban los juegos antiguos. Eran cuatro: los
juegos ístmicos, los píticos, los nemeos y los olímpicos.
La Primera Maratón ocurrió cuando en 490 antes
de Cristo un héroe griego: el soldado Filípides, recorrió 40 kilómetros con noticias de la
batalla de Maratón. El primer premio para el ganador de los antiguos
juegos olímpicos fue una corona de olivo sagrado. Roman Pausanias escribió en el 170 la primera
programación olímpica, con motivo de una visita que realizara a
Olimpia.
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron
creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la
Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales
deportivos de la Grecia Clásica.
La Primera Olimpíada de los Juegos
Modernos tuvo lugar en 1896 en Atenas, Grecia.
Desde 1936, diversos atletas se
relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia,
hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece
encendida durante todo el transcurso de los mismos.