lunes, 23 de febrero de 2015

Símbolos Olímpicos




La Bandera Olímpica fue diseñada por el Barón Pierre de Coubertín en 1913 y se utilizó por primera vez en los Juegos Olímpicos de París en 1914, su lema es la frase: "Citius, Altius, Fortius" (más rápido, más alto, más fuerte) con el significado de que se llevará los lauros el competidor más alto, más rápido, más fuerte, en cada una de las disciplinas olímpicas.

Está diseñada sobre un fondo blanco sin orla, al centro cuenta con cinco aros de colores entrelazados (tres arriba y dos abajo), simbolizando los continentes en unión, hermanados. Los colores aluden cada uno de los continentes, el amarillo a Asia, el azul a Europa, el negro a África, el verde a Australia y el rojo a América.
 
El Juramento se realizó por primera vez en 1920, en los juegos de Amberes. Durante la ceremonia inaugural un solo deportista, que representa a la totalidad de atletas, jura comprometerse a cumplir las reglamentaciones que rigen las competencias.


 
El Himno Olímpico se aprueba por el COI en la Sesión 55 de 1958 en Tokio. El Himno sólo existe en griego, inglés y francés. Su música fue producto del compositor Spirou Samaras en el año 1896 basada en el poema del poeta griego Costis Palamas.

Fue usado por primera vez en los Primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas, Grecia y se interpreta durante la inauguración de los juegos, al momento de entrar al estadio anfitrión.

Desde el comienzo de los Juegos Olímpicos de la era moderna se fueron agregando ceremonias y elementos que exaltaron algún significado: desde los Aros Olímpicos, hasta la Antorcha, la Bandera, el Himno, todos fueron diseñados para destacar el espíritu de competencia entre los participantes, continuando con el lema del Barón de Coubertín, de que "lo importante es competir, no ganar".



No hay comentarios:

Publicar un comentario