Los juegos Olímpicos se llamaron así
porque se jugaban en Olimpia, en honor de Zeus, Aunque
haya habido manifestaciones anteriores, los Primeros Juegos Olímpicos
se realizaron en el año 776 antes de Cristo. En sus
comienzos, la principal actividad de los encuentros olímpicos era
el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina,
carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.
La primera edición consistió únicamente en
una carrera de 185 o 190 metros (un largo de la pista de atletismo)
por 32 de ancho; y el vencedor fue Coroebo de Ëlide. Posteriormente
se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón,
que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo
traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron el
boxeo, las carreras de carros, la forma de lucha violenta conocida
como pancracia, y otros deportes. Otra de las primeras pruebas olímpicas
fueron los saltos en largo, a causa de que los griegos acostumbraban
saltar zanjas y arroyos, y estaban entrenados en eso.
Los juegos olímpicos se celebraban en verano y cada cuatro años, período que llamaban Olimpíada.
En ese período se paralizaban los conflictos bélicos. En honor a los Dioses y logrando la unión de los griegos en esas ocasiones, se celebraban los juegos antiguos. Eran cuatro: los juegos ístmicos, los píticos, los nemeos y los olímpicos.

El primer premio para el ganador de los antiguos juegos olímpicos fue una corona de olivo sagrado.
Roman Pausanias escribió en el 170 la primera programación olímpica, con motivo de una visita que realizara a Olimpia.
Los Juegos Olímpicos Modernos fueron
creados por Pierre de Coubertin, el principal impulsor de la
Educación Física en Francia, quien quería recuperar los ideales
deportivos de la Grecia Clásica.
La Primera Olimpíada de los Juegos
Modernos tuvo lugar en 1896 en Atenas, Grecia.
Desde 1936, diversos atletas se
relevan para transportar la antorcha olímpica encendida en Grecia,
hasta el estadio donde se celebran los Juegos. Allí permanece
encendida durante todo el transcurso de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario